BIOGRAFIA
Erik
Homburger Erikson; Frankfurt del Main, 1902 - Harwich, Massachusetts,
1994) Psicoanalista estadounidense de origen alemán. Tras estudiar
arte en su juventud, conoció a Anna Freud, por influencia de la cual
se estableció en Viena y se vinculó al movimiento psicoanalítico.
En 1933 emigró a Estados Unidos, donde estudió la influencia
cultural en el desarrollo psicológico trabajando con niños de
diversas reservas indias.
Erikson
integró el psicoanálisis clínico y la antropología cultural
matizando nuevos aspectos del desarrollo. Por un lado, enfatizó la
influencia de factores psicosociales y socioculturales en el
desarrollo del "Yo", y, por otro, propuso el desarrollo de
la identidad como sucesión de etapas diferenciadas entre las que
existen períodos de transición (crisis evolutivas),
conceptualizando ocho crisis psicosociales o etapas del desarrollo de
la identidad hacia la síntesis del "Yo". Sus ideas (en las
que se percibe la influencia del enfoque freudiano, principalmente en
las primeras cuatro etapas) han tenido gran influencia en otros
trabajos sobre las etapas en la edad adulta.
PENSAMIENTO
DE ERIK ERIKSON
La
Perspectiva Temporal, orientación en el tiempo y en el espacio
- La Seguridad en Sí Mismo
- La Experimentación con el Rol, énfasis en la acción
- El Aprendizaje interés por el contacto con el medio ambiente y una estrategia del aprendizaje vital.
- Polarización Sexual: Adecuado grado de desarrollo del propio interés sexual.
- Liderazgo y Adhesión: Adecuada integración al grupo de "pares".
- El
Compromiso Ideológico, orientación valorativa y participación en
el ambiente.
TEORIA DE ERIK ERIKSON
Erikson representa un distanciamiento, que no llega al rechazo, de las doctrinas del psicoanálisis ortodoxo. Su orientación es esencialmente de orientación psico-social, mientras que las del psicoanálisis freudiano son psicosexuales.
Erikson nos presenta una teoría de resolución evolutiva de conflictos, mientras que el freudianismo nos propone una teoría de conflictos con sus derivadas ansiedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario